⁠   ⁠

Las mejores redes sociales para vender tu casa

Picture of Coldwell Banker® México

Coldwell Banker® México

La inmobiliaria que te hace brillar

54% de las personas investigan los productos en las social media antes de comprarlos.

El 71% de las compras se basan en consultas hechas en medios sociales

Las redes sociales (RRSS) son sitios de gran exposición para quien busca anunciar un producto, ya que, según el Estudio Digital 2024 realizado por We Are Social y Meltwater, 70% de la población mexicana las utiliza. Sumado a esto, de acuerdo con ClearSale, 6 de cada 10 personas compraron al menos una vez, durante el 2023, desde dichas plataformas, mientras que, según Global WebIndex, 54% de los consumidores investiga productos por esta vía antes de comprarlos. 

Una ventaja de vender desde las redes sociales es que los resultados no necesitan ser inmediatos, sin embargo, se reflejan durante períodos más largos, ya que dos de las funciones que tienen son posicionar a la marca y fidelizar a los seguidores. Además, de acuerdo con un estudio de eMarketer, el 71% de los compradores son más propensos a realizar una adquisición basada en éstas. Por ello, es importante que consideres usar al menos una si planeas vender tu vivienda. A continuación, te presentamos las más populares en la actualidad.

  • Facebook: Es una de las plataformas más populares para la venta de residencias debido a su amplio alcance y sus diversas funciones. Además de llegar a una gran audiencia, gracias a las publicaciones en el feed, grupos especializados en bienes raíces y anuncios pagados, permite la interacción directa con posibles compradores. Por si fuera poco, es la más usada con una tasa del 93.2%.
  • Instagram: Esta es una app visual que se utiliza para mostrar propiedades de manera atractiva, a través de fotos y videos. Puede llegar a una audiencia más joven, además de contar con funciones como Instagram Stories y Reels para anunciarse de manera creativa y dinámica. Hablando de las estadísticas, el 90% de sus usuarios sigue al menos una cuenta de marca.
  • LinkedIn: Se trata de una plataforma profesional, a través de la cual puedes conectarte de manera directa con profesionales del sector inmobiliario, mientras que a los vendedores les permite compartir listados de inmuebles con una audiencia empresarial. Además, hay grupos y discusiones sobre bienes raíces, para especialistas que buscan impulsar su imagen. 
  • Tik Tok: Con más de mil 500 millones de usuarios al mes, se ha convertido en una de las aplicaciones con mayor exposición mundial, razón por la que cada vez más marcas anuncian sus productos y servicios en ella. Es una herramienta útil con la que las inmobiliarias pueden mostrar sus casas en videos cortos, a manera de recorridos virtuales. Su ventaja es que tiene un público más joven, por lo que, al combinar diversos medios sociales, la cobertura es mayor.
  • YouTube: Permite crear tours virtuales de casas, tutoriales sobre el proceso de compra de viviendas y difundir testimonios de clientes satisfechos. Además de mostrar propiedades de manera detallada y envolvente, existe la posibilidad de impactar a una tercera parte de la audiencia global, según estadísticas de Google, así como monetizar el contenido.
  • WhatsApp: Aunque no es una red social en el sentido tradicional, es una herramienta de mensajería instantánea que se utiliza para la comunicación y la venta de inmuebles. Además de ser clave para conversar con posibles compradores, enviar fotos y videos de propiedades de manera rápida, cuenta con funciones como WhatsApp Business para automatizar respuestas, ofreciendo una atención al cliente más efectiva y rápida.
  • Telegram: Al igual que WhatsApp, esta es una aplicación de mensajería con la cual mejorar el enlace con los consumidores. Sin embargo, a diferencia de la anterior, permite enviar archivos multimedia de mejor calidad, así como crear canales de difusión para una comunidad. De esta forma, puedes hacerle llegar información sobre tu vivienda a un mayor número de usuarios en poco tiempo.

Existen más plataformas que se han sumado a la lista de herramientas para vender tu residencia, algunas se han incluido recientemente, avanzando despacio, pero con éxito. Por esta razón te recomendamos considerar el uso de alguna de ellas para impulsar tus negocios inmobiliarios, siempre asesorándote de manera profesional o acercándote a empresas especializadas.

Guía rápida para Comprar Inmuebles en CDMX

Coldwell Banker México: coldwellbanker.com.mx

https://marketing4ecommerce.mx/uso-de-redes-sociales-en-mexico

https://www.flat.mx/elliving/rrss-agentes-inmobiliarios

https://www.forbes.com.mx/mexicanos-confian-mas-en-vendedores-en-redes-sociales-que-en-nuevas-apps-de-ecommerce/

https://www.primeweb.com.mx/redes-sociales-para-empresas

https://inmogesco.com/blog/redes-sociales-para-inmobiliarias/

Te puede interesar